Fundamos ENSIS Biotech en 2013 como empresa de ámbito internacional, centrada en la innovación tecnológica para la industria alimentaria y nutracéutica.
Apostamos por productos beneficiosos a la vez que sostenibles. Te ofrecemos ingredientes Clean Label, así como formulaciones para soluciones gluten-free y plant-based, desarrollados a partir de productos innovadores y de origen natural.
¿Cómo lo hacemos? Tenemos distintas líneas de investigación centradas en desarrollar nuevos antimicrobianos, texturizantes, antioxidantes y colorantes mediante procesos sostenibles basados en fermentaciones y orientados al zero waste.
Somos tu partner biotecnológico más completo. No solo te ayudamos a desarrollar nuevos productos, sino que también adaptamos cada una de nuestras formulaciones a las necesidades específicas de tu industria. Todo ello gracias a la planta piloto de fermentación de nuestro centro de I+D, situado en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).
Ponemos nuestras instalaciones y equipo humano a tu servicio. Haz realidad tus proyectos.
En ENSIS Biotech apostamos por la investigación y el desarrollo constante. Creamos nuevas soluciones e ingredientes con la vista siempre puesta en el futuro, primando la innovación para aportar el máximo valor añadido a tu industria.
El proyecto de I+D Artemisa tiene como objetivo desarrollar una innovadora bebida fermentada de origen vegetal, no alcohólica y de consumo diario, que contribuya a mejorar la calidad de vida y la salud articular de las personas con síndrome metabólico y artrosis. Esto se pretende lograr mediante la modulación de la microbiota y el estudio de cómo esta bebida impactará sobre los efectos del síndrome metabólico y al desequilibrio de la homeostasis articular. Asimismo, para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, en el marco del proyecto también se realizará un estudio de intervención nutricional de la bebida desarrollada, con el fin de evaluar su efecto.
ENSIS coordina este proyecto, en el que también participa Mahou San Miguel. Además, ARTEMISA cuenta con la colaboración de AINIA. La iniciativa dispone de un presupuesto de 683.636 euros, cofinanciados en parte con fondos FEDER de la Unión Europea, y tiene una duración prevista de 36 meses.
[+] Más información
Rellena el formulario y en breve nos pondremos en contacto contigo.